46- Tengo síntomas como fiebre, tos y/o fatiga ¿puedo cogerme la baja por el COVID-19?

Deberás llamar por teléfono a los servicios sanitarios de tu Comunidad Autónoma quienes, por vía telefónica, te darán la baja laboral si así lo entienden.

47- He estado en contacto directo con personas con el COVID-19 ¿tengo derecho a baja? ¿De qué tipo?

Depende del grado de exposición. Si el contacto ha sido directo, puede que te den la baja laboral por aislamiento preventivo siguiendo las mismas instrucciones que las descritas en el párrafo anterior.

48- Tengo hijos a cargo o personas de riesgo viviendo conmigo ¿puedo cogerme la baja?

No, podrás acogerte a alguna de las medidas extraordinarias aprobadas por el Gobierno en el RD Ley 8/2020 sobre conciliación de la vida laboral y familiar descritas en las preguntas 38 y 39 del presente documento.

49- Me han dado una baja por enfermedad común, ¿esto está bien?

Sí. La enfermedad es por enfermedad común ASIMILADA A ACCIDENTE DE TRABAJO. Esto es, aunque te aparezca baja por enfermedad común, cobrarás de acuerdo con una baja por accidente de trabajo (75% de la BR desde el primer día de la baja).

Si al recibir la nómina estuviera mal, llama por teléfono a la sede de UGT de tu provincia y ellos te ayudarán a realizar la reclamación oportuna.

50- Tengo que renovar mi baja laboral, ¿cómo puedo realizarlo?

No es necesario que te desplaces al Centro de Salud. Lo mejor es que llames por teléfono a tu centro de salud y ellos te indiquen cual es la forma de proceder. Puede que te dejen la baja para que la recojas o que te den una cita y tendrás que estar atento al teléfono en la fecha y hora indicadas.

51- ¿Cómo puedo tramitar una baja laboral que no guarde relación con el COVID-19?

Deberás llamar a tu centro de salud y pedir cita con tu médico de familia. Te darán una fecha y una hora y te indicarán que estés atento al teléfono para realizar la consulta por vía telefónica.